Sean valientes, amigos. Tras un Junio excepcionalmente cálido—no cabe duda de que este mes romperá el récord anterior del Junio más cálido—estamos acercándonos al punto máximo de esta ola de calor. Los próximos cuatro días traerán sol ardiente y la posibilidad de tocar los 100 grados en la zona metropolitana, antes de un posible descanso la próxima semana.
También, nos han preguntado mucho si el calor anormal de este mes de Junio significa que nos vamos a mantener así el resto del verano. Hemos investigado un poco y les traeremos los detalles mañana. La respuesta nos traerá algo de esperanza.
Jueves
Como esperábamos, la región tuvo algunos aguaceros dispersos el miércoles, y seguro va a ocurrir lo mismo hoy, aunque la cobertura será algo más aislada. La razón principal por los chubascos aislados y no más generosos es que alta presión se está volviendo a desarrollar sobre nuestra región y eso va a limitar que los disturbios atmosféricos se fortalezcan. Las posibilidades de lluvia parece que serán mejor esta tarde a lo largo de, y al norte de la Inter Estatal 10. Tendremos cielos mayormente soleados, con máximas de 100 grados.

Viernes, sábado y domingo
Estos serán días de calor ardiente, con temperaturas en los 100 grados, o algo más para casi toda la zona metropolitana. Tendremos cielos soleados y las posibilidades de lluvia no existen. El flujo del sur no será muy húmedo, pero sí cálido. Tome las precauciones necesarias para protegerse del sol, y mantenerse hidratado.
La próxima semana
No les prometemos nada, pero las cosas deberían de cambiar la próxima semana. Tendremos un frente que entrará en la región el lunes, y eso nos ayudará. La atmósfera permitirá que entren algunos disturbios. El lunes o martes, tendremos más nubosidad y un 30 o 40 por ciento posibilidad de lluvia. Además, las máximas probablemente bajarán a los 90s. El final de Junio probablemente se sentirá como el resto de Junio.
¿Se despiertan los Trópicos?
Típicamente, durante este periodo del año, la cizalladura del viento es fuerte en el centro del Atlántico, en una zona que se llama “la región de mejor desarrollo ” para tormentas tropicales y huracanes. Esta es la zona donde los sistemas de baja presión que se desplazan de la costa de Africa durante el verano regularmente, se convierten en tormentas tropicales durante los meses de Agosto y Septiembre. Esos meses es cuando la cizalladura del viento no es tan fuerte. (Es por eso también que tenemos más actividad en esos meses).

Sin embargo, estamos viendo menos cizalladura de vientos en la región de mejor desarrollo, y es posible que tengamos el desarrollo de estas tormentas antes este año. El Centro Nacional de Huracanes está observando el desarrollo posible de una ola tropical en los próximos cinco a siete días. Esto es algo que debemos de vigilar, pero nada que nos preocupa por ahora.