¿Si tenemos calor anormal en Junio, típicamente tendremos calor anormal el resto del verano en Houston?

¡Buenos días! El termómetro en Houston ayer llegó a los 101 grados oficialmente, y empatamos el récord del 23 de Junio, establecido la última vez en el 2009. Hace calor, y va a seguir así, pero pensamos que la próxima semana será mejor. Detalles en un segundo.

Las preguntas más comunes que nos hacen recientemente son: «¿En qué se parecen este verano y el del 2011?» (sequía épica ese verano), y «Si hace calor en Houston en Junio, significa que hará calor en Julio y Agosto?» Empezamos con la comparación del 2011 y el 2022.

Lo primero, aunque la sequía no es tan severa, el 2022 ha sido más caluroso que 2011. El promedio de la temperatura durante el periodo del 1 de Mayo al 23 de Junio es 83.4°, lo cual destroza el récord de 81.8° del 2011 y del 2018. La diferencia entre el 2011 y el 2022 en este punto es el calor extremo que hemos tenido. No hemos roto tantos récords de temperaturas como en el 2022. Pero la consistencia y persistencia del calor anormal es ridículo este año. Nuestro último día bajo lo normal fue el 3 de Junio. Dependiendo de lo que pase la próxima semana, deberíamos de tener el Junio más cálido registrado este año.

Mayo y Junio del 2011 tuvimos calor más extremo durante el día en Texas, pero este año estamos viendo calor más persistente, sobretodo por las noches. (High Plains Regional Climate Center)

Interesantemente, el 2011 fue más cálido durante el día, pero este año, estamos casi 2 grados sobre las temperaturas nocturnas del 2011. Y ni digamos en Galveston. En la Isla, han empatado o sobrepasado *33* récords de temperaturas por la noche desde el 1 de Mayo. Estas señales son consistentes con el cambio climático, la expansión urbana, y un Golfo muy cálido.

La segunda pregunta sobre lo que podemos esperar el resto del verano, basado en Junio, es más complicado de explicar. En general, lo que pasa en Junio tiene poco que ver con lo que pasa en Julio y Agosto aquí en Houston. Podemos verlo en el diagrama de dispersión, donde se compara el promedio de temperatura del mes de Junio en el eje-y, con el promedio de temperatura del mes de Junio en el eje-x.

Desde el 1950, la correlación entre las temperaturas de Junio y Julio ha sido positiva (Junio cálido tiende a señalar un Julio cálido), pero es una correlación débil.

El gráfico de arriba demuestra Junio vs. Julio en Houston. Un gráfico de Junio vs. Agosto o Julio vs. Agosto no sería muy diferente. Definitivamente existe una leve correlación (calor en Junio y calor en Julio), pero no es una relación muy fuerte.

¿Qué pasa si observamos otros veranos en los que tuvimos sequía significante? La sequía típicamente implica un patrón estable, como hemos tenido este año. Así que quisimos investigar y miramos mes a mes hasta el 1950 en el Indice de Palmer de Severidad de Sequía (PDSI) en Texas. Dividimos los valores de Marzo a Mayo y extrapolamos un valor aproximado para Junio 2022. Es decir, observamos la clasificación de sequía que hemos tenido en Texas entre Marzo y Junio, y encontramos 13 instantes similares al 2022. ¿Cambia eso el resultado? Para Julio sí, bastante. Si quitamos el 2011, no existe casi ninguna correlación.

Hay poca correlación entre las temperaturas de Junio y Julio durante los años de periodos secos entre Marzo-Junio.

¿Y qué tal en Agosto? La historia es diferente.

Hay señales que sugieren que un Junio cálido en un año seco aumenta la probabilidad de tener un Agosto cálido, aunque el tamaño de la muestra es algo pequeño decir algo definitivo.

Aunque hay una correlación interesante, el tamaño de la muestra (13 veranos) es muy pequeño para decir algo concretamente. Es más, si quitamos el 2011, reduce el valor R^2 casi en la mitad, lo que implica que existe una correlación todavía más pequeña.

¿Qué significa todo esto? Que lo que pasa el Junio nos dice muy poco de lo que va a pasar en Julio aparte de que quizás también va a ser más cálido de lo normal. Un Junio cálido en un año con sequía también puede indicar un Agosto cálido, pero el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para decir algo así con seguridad. Así que, si esperaba que el resto del verano no fuese tan anormalmente cálido como Junio, al menos hay algo de esperanza.

Información sobre la sequía

Con la prohibición de fuegos y restricciones de agua que se están emitiendo día tras día en la región, un vistazo al mapa de la sequía nos explica por qué.

Localmente, no hemos visto la expansión de la sequía esta semana, pero a nivel estatal, la sequía sigue creciendo. (US Drought Monitor)

La cobertura de la sequía ha cambiado poco en nuestra área, y la mitad del sur de la región se mantiene en nivel D3, que significa que existen condiciones extremas de sequía.

De hoy al domingo

Calor, calor, y más calor. Esperamos temperaturas cerca de los 100° o más cada tarde, con solo una leve posibilidad de algún chubasco o tormenta. Las mínimas por la noche estarán en los 70 en zonas interiores y en los 80s cerca del Golfo y las bahías. Los indices de calor estarán cerca de los 105° cada tarde, así que tenga cuidado si tiene planes de estar afuera.

La próxima semana: llegan cambios

Con el movimiento hacia el este del sistema de alta presión que ha sido responsable por el calor insoportable, el Golfo abre sus puertas a la posibilidad de tormentas. Cualquier otro verano, eso no sería gran noticia. Pero ya que casi no hemos tenido lluvia recientemente, la posibilidad de tener tormentas todos los días va a ser algo positivo.

Lluvia acumulada entre el lunes y el próximo viernes llegará a media pulgada o algo más al sur y este de Houston. Cantidades más altas (1-3 pulgadas) son posibles en algunos sitios. (Pivotal Weather)

La mayor posibilidad de lluvia generalizada será el martes, miércoles, y quizás el viernes, con un 30 o 40 por ciento de cobertura cada día, y algunos días con el 50 o 60 por ciento. Esto significa que no tendrá lluvia todos los días, pero casi todos tendremos al menos algo de lluvia varios días. Esperemos que sea cerca de media pulgada cada día. Algunos sitios podrían ver más, entre 1 y 3 pulgadas. No pondrá fin a la sequía, pero ayudará bastante.

Debido a la nubosidad y la lluvia, las máximas se quedarán en los 90s y mínimas en los 70s.

Los Trópicos

El Centro Nacional de Huracanes ha aumentado la posibilidad de desarrollo de un disturbio en el este del Atlántico al 60 por ciento durante los próximos cinco días.

Las probabilidades de que se desarrolle un disturbio en el Atlántico y se convierta en depresión o tormenta tropical durante los próximos 5 días a aumentado a un 60 por ciento. (NOAA)

Estamos observando este sistema. Sin embargo, falta mucho para saber si se va a meter al Golfo. Pensamos que después de la lluvia de la próxima semana, empezará a establecerse un patrón seco y caluroso de nuevo para el 4 de Julio, que sería cuando este disturbio se acerca al Golfo. Un sistema fuerte se iría hacia el norte antes de llegar al Golfo, y un sistema más débil se destrozaría con la cresta de alta presión y llegaría a Mexico o America Central. Así que por ahora, no creemos que es algo preocupante. Pero les traeremos más detalles el lunes. ¡Que disfrute su fin de semana!